- acrónimo
- {{#}}{{LM_A00604}}{{〓}}{{[}}acrónimo{{]}} ‹a·cró·ni·mo›{{《}}▍ s.m.{{》}}{{<}}1{{>}} Palabra formada a partir de una sigla que se pronuncia con sílabas, no deletreándola:• ‘AVE’ es el acrónimo de ‘Alta Velocidad Española’ y ‘ovni’ el de ‘Objeto Volador No Identificado’.{{○}}{{<}}2{{>}} Término formado por la unión de diversos elementos de dos o más palabras:• La palabra ‘Insalud’ es un acrónimo de ‘Instituto Nacional de la SALUD’.{{○}}{{★}}{{\}}ETIMOLOGÍA:{{/}} Del griego ákros (extremidad) y ónoma (nombre).{{★}}{{\}}PRONUNCIACIÓN:{{/}} Se pronuncian como una palabra: ovni se pronuncia [óbni].{{★}}{{\}}ORTOGRAFÍA:{{/}} 1. Se escriben sin separación por blancos ni por puntos, incluso cuando forman parte de un texto en mayúsculas: reunión del a.m.p.a. a las 11. 2. Si se escriben con todas las letras mayúsculas, no deben llevar tilde (CIA); si ya se han incorporado al léxico común, se escriben con minúsculas y, si lo requieren según las normas ortográficas, con tilde o con mayúscula inicial (módem, Imserso). 3. Si ya se han incorporado al léxico común, pueden dividirse con guion de final de línea.{{★}}{{\}}MORFOLOGÍA:{{/}} Si se han incorporado al léxico común, el plural se forman siguiendo las reglas generales de su formación en español: ovnis, radares.
Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos. 2015.